Toronto celebra 191 años de su reconocimiento como ciudad, desde su antiguo nombre York hasta su vibrante multiculturalidad actual. Este mes, se conmemora con el Celebrate Toronto Festival, un evento que promueve la diversidad cultural y apoya a los negocios locales. La historia de la inmigración en Toronto, especialmente la de la comunidad latina, ha dejado una huella significativa y ha contribuido a su desarrollo social y económico.

191 años
Marzo es el mes en el que Toronto celebra sus 191 años de reconocimiento oficial como ciudad. El 6 de marzo de 1834, Toronto adoptó su nuevo nombre, dejando de lado a York para distinguirse de Nueva York y otras ciudades. Hoy, esta metrópolis bulle de multiculturalidad, ofreciendo un vasto jardín de restaurantes con una sorprendente variedad gastronómica, y alberga la imponente CN Tower en su vibrante centro. Las raíces de la comunidad latina han enriquecido la historia de la ciudad, contribuyendo a su identidad diversa.
Para festejar este aniversario, no te pierdas el Celebrate Toronto Festival en Nathan Phillips Square el sábado 8 de marzo, de 3 PM a 10 PM. Con entrada gratuita, disfrutarás de un mercado al aire libre de 6,000 pies cuadrados, donde cientos de vendedores locales ofrecerán productos artesanales y deliciosas comidas. La fiesta se cerrará con deslumbrantes fuegos artificiales, brindando una experiencia inolvidable mientras apoyas a los negocios locales.
Comienzos
La historia de Toronto comenzó enfrentando retos urbanos como el mejoramiento de caminos y la tensión social. A pesar de estos obstáculos, la ciudad impresionó a muchos, incluido el escritor Charles Dickens, quien en 1842 la describió como «llena de vida y mejoras», presagiando el dinámico espíritu que la definiría. A mediados del siglo XIX, la inmigración irlandesa marcó el inicio de un flujo que incluiría también alemanes, italianos y judíos, enriqueciendo su cultura.
Poco conocido, un hecho histórico revela que en los años 70, el gobierno canadiense reclutó muchos mexicanos para el Temporary Foreign Worker Program en el sector agrícola, creando pequeñas comunidades mexicanas en el país. A pesar de que la presencia latina en Toronto es reciente, su impacto ya es notable. Radio Voces Latinas 1610AM, fundada por el Padre Hernán Astudillo, ha sido fundamental para que nuestra comunidad hispana. Nuestra radio se escuchado y representa, conectando a los inmigrantes con sus raíces culturales.
A medida que Toronto se ha transformado en una ciudad global, la comunidad latina ha establecido un vínculo simbiótico. El aporte de nuevo sabor a la ciudad mientras aprovechan las oportunidades educativas y profesionales. Los inmigrantes han emprendido desde pequeños negocios hasta grandes corporaciones, enriqueciendo la economía local. En diversos sectores como tecnología, salud y artes, el bilingüismo se ha vuelto una ventaja competitiva en el mercado laboral.
Desde un pequeño asentamiento europeo hasta una metrópoli vibrante, Toronto ha crecido gracias a las contribuciones de quienes la eligieron como hogar. Al conmemorar su 191 aniversario, celebramos no solo su historia oficial, sino también las experiencias de aquellos que, con arduo trabajo y creatividad, han construido esta sinfonía cultural que hoy resuena en cada rincón de la ciudad.